AYAHUMA es uno de los protagonistas principales del Inti Raymi (Fiesta del Sol) de los Andes Ecuato- riales. Este personaje de origen mítico utiliza la máscara como vínculo entre lo simbólico y lo real (interior-exterior) durante las festividades del solsticio de invierno (para el hemisferio sur y solsti- cio de verano para el hemisferio norte)el 21 de Junio de cada año. El personaje desencadena una danza ritual, mientras que los cortejos y demás personas ocupan el espacio público. Uno de sus principales roles es la circulación de la gente en el espacio festivo.
El aspecto preformativo del ritual nos permite abordar la (re) petición, dejando abierta la posibilidad de revivir la experiencia y también de establecer un eje entre los sujetos reales (el público) y el objeto simbólico, que en este caso esta representado por la máscara.
Mi interés en el Mito es debido a su estructura. El mito como un conjunto de símbolos desarrollados bajo la forma de una narración. Afronta lo real articulando al mismo tiempo un espacio y tiempo imaginarios. Se trata de lo “fantástico” en cuanto a la utilización del símbolo como modo de expresión de una experi- encia colectiva e individual.
La máscara del Ayahuma se ha convertido en un icono del folclore andino en el Ecuador. Su reproducción se ha (pop)ularizado y su diseño varía según el material utilizado por el o los artesanos. Los fenómenos migratorios han provocado evidentes efectos de reapropiación de “lo nuestro” a tal punto de generar un conformismo que se apoya en la imagen de un producto y un folclorismo de masas.
Re apropiándome de este elemento (máscara) y a través del registro videográfico de las distintas acciones propuestas; el proyecto Ayahuma no hace otra cosa que dar testimonio de tal flujo, tanto migratorio como estético, e interrogar los diferentes tipos de relaciones ligadas a la identidad y al territorio. JOSE LUIS MACAS PAREDES 2007-2009
El aspecto preformativo del ritual nos permite abordar la (re) petición, dejando abierta la posibilidad de revivir la experiencia y también de establecer un eje entre los sujetos reales (el público) y el objeto simbólico, que en este caso esta representado por la máscara.
Mi interés en el Mito es debido a su estructura. El mito como un conjunto de símbolos desarrollados bajo la forma de una narración. Afronta lo real articulando al mismo tiempo un espacio y tiempo imaginarios. Se trata de lo “fantástico” en cuanto a la utilización del símbolo como modo de expresión de una experi- encia colectiva e individual.
La máscara del Ayahuma se ha convertido en un icono del folclore andino en el Ecuador. Su reproducción se ha (pop)ularizado y su diseño varía según el material utilizado por el o los artesanos. Los fenómenos migratorios han provocado evidentes efectos de reapropiación de “lo nuestro” a tal punto de generar un conformismo que se apoya en la imagen de un producto y un folclorismo de masas.
Re apropiándome de este elemento (máscara) y a través del registro videográfico de las distintas acciones propuestas; el proyecto Ayahuma no hace otra cosa que dar testimonio de tal flujo, tanto migratorio como estético, e interrogar los diferentes tipos de relaciones ligadas a la identidad y al territorio. JOSE LUIS MACAS PAREDES 2007-2009
BRUSELAS (Be) RUE DE BRABANT.(video-performance, 3min, 2007)
Esta primera acción performática consistía en deambular por la Cale del Brabante (Rue de Brabant)portando la máscara del Ayahuma. La elección de esta calle fue motivada por su ubicación urbana. Situada en una zona de negocios, oficinas públicas, prosti- tución, comercio (especialmente de mercaderes immigrantes)y cercana a la estación del Norte (gare du nord). El flujo de estos elementos es constante y se ve manifestado en la gran cantidad de Vitrinas del sector, las cuales juegan un papel importante en el paisaje cotidiano adquiriendo una posición de medium/media del o los objetos visuales (arquitecturas en vidrio, escaparates,espejos, etc)
El objetivo era acercar esta dimensión visual a lo corporal. La máscara (su diseño) fue enonces el elemento idóneo para alca- nzar esa visibilidad. El registro videográfico es dado a partir de un punto de vista externo que integra el personaje en su entorno y retoma la posición de lo que el público pudo observar durante la filmación. Es en el trabajo de edición y postpro- ducción que la proposición adquiere la narratividad propia a la naturaleza mítica del personaje.
BERLIN (De) AYAHUMA - YARAHUI / EXTERIOR - INTERIOR (video-performance, 6min29seg, 2008)
Estas acciones tuvieron lugar en dos lugares diferentes, el holocaust memorial y en una antigua fábrica abandonada. El con- texto historico y arquitectural de los dos sitios permitían deasarrollar aspectos propios del personaje como son: La historia y el ritual. Exterior: El holocaust memorial, obra que data de finales del 2004, evoca en cierta forma un cementerio, monumental y con- fuso, enclavado en el suburbio berlinés de Friedrichstadt. Esta arquitectura gris y fría sirvió para poner en escena una metáfora entre el individuo y la ciudad. El personaje anuncia su pertenencia al “cuadro” encerrándose desde el primer plano en un cuadrante de madera. Posteriormente inicia su “juego” entre el orden y el caos del entorno, asi mismo la evocación a la clandestinidad y al sentimiento de persecusion de las miles de personas que han sido y siguen siendo víctimas de las distin- tas persecusiones tiránicas en la historia, es evidente.
Interior: Aprovechando de los elementos ya existentes en el Lugar (grafitis, objetos abandonados, ventanas rotas) un ensamble escenográfico, a modo de pequeñas isntalaciones (trazo de papel en suelo, fuego), serán utilizadas como de ejes para el desarrollo de un “ritual de identidad” y una invocación sonora a la instintividad colectiva que representa la máscara (cultura andina).
Interior: Aprovechando de los elementos ya existentes en el Lugar (grafitis, objetos abandonados, ventanas rotas) un ensamble escenográfico, a modo de pequeñas isntalaciones (trazo de papel en suelo, fuego), serán utilizadas como de ejes para el desarrollo de un “ritual de identidad” y una invocación sonora a la instintividad colectiva que representa la máscara (cultura andina).
CHIETI (IT) HUASI: POEMA PUBLICO. (video-performance, 8min, 2008)
Chieti es una pequeña ciudad de la región de Abruzzo en Italia. Es en el marco del encuentro “Voice of Migrants” (migración,comunicación y juventud) que esta performance sirvió como medio de sensibilización e introducción de dichos aspec- tos en el contexto de la ciudad. La performance tuvo lugar el día del mercado en el centro de la urbe. Escribí sobre mi vientre la palabra HUASI (que en lengua Kichwa significa CASA) y en varios pequeños papeles la misma palabra Huasi de un lado y del otro una simple petición: “Si prega di scrivere sulla mia schiena la prima cosa che vi viene in mente con questa parola” (por favor escriba en mi espalda lo primero que se le venga a la cabeza con esta palabra), un llamado al inconciente colectivo de la población. En tanto que performer no tenía el “derecho” de hablar y para lograr un mínimo de comunicación varios elementos fueron utiliza- dos (pantomima, gestualidad, fuete) con el afán de convertir mi espalda en el soporte del poema colectivo. La confrontación entre el sujeto que trata de comunicarse (emisor)y el sujeto que recibe (receptor) crea una tensión y un límite entre el lenguaje y el pensamiento; el arte de perfromance surge como vehículo ideal para cuestionar esta noción de FRONTERA. El per- former asume el rol de soporte y medio, así como el público deviene objeto simbólico del contenido y del lenguaje.