Solsticios -Recorridos de luz y sombra

   
       Solsticio de junio  
       Cianotipos 21 x 30 cm  
       (2013 - en proceso)
       15/15




Secuencia fotográfica en cianotipia del recorrido de la luz solar el solsticio de junio del 2104 en el centro histórico de Quito

Recorrido de la luz en la ciudad del sol recto

Son las 11h00 del sábado 21 de junio del 2014; solsticio. Me encuentro dentro de la iglesia de San Blas (Lat 0°13´0´´; long 78°30´16´´) (fotografía 1), punto neurálgico de la ciudad de Quito donde termina la parte norte de la urbe y se abre el centro histórico-ceremonial de la misma; palimpsesto cultural de los Andes ecuatoriales. Somos un grupo de investigadores y estudiantes convocados por el investigador Diego Velasco Andrade(1) para observar los fenómenos lumínicos ligados a la arquitectura y arte religioso que ocurren al interior de varias de las iglesias de esta zona específicamente los días de solsticios y equinoccios. 
Nuestro propósito es desplazarnos en función de la trayectoria del sol ese día preciso; tenemos suerte, el sol refulge con intensidad y su luz genera un tejido de iluminaciones y sombras proyectadas, experiencias visuales que son nuestros objetos de observación y quienes, con su direccionamiento, marcarán la trayectoria del recorrido que hemos empezado. De la plazoleta de San Blas se abre una trifurcación. Vamos a continuar con dirección suroeste por la calle Guayaquil siendo nuestro destino final la iglesia de la compañía de Jesús (Lat 0°13´15´; long 78°30´49´´) ubicada en las calles García Moreno y Sucre.


Imagen 1. Alineamiento de la iglesia de San Blas y la iglesia de la Compañía de Jesús,
direccionamiento de la luz en el solsticio de junio, fuente: earthexplorer.usgs.gov

Un itinerario de lugares sacros (Iglesia de San Blas, Iglesia de Santa Bárbara, Plaza del teatro, Catedral metropolitana de Quito, Iglesia del Sagrario, Iglesia de la Compañía de Jesús) conforman este tramo del recorrido donde la luz solar protagoniza y pone en evidencia el vínculo que hay entre dichas construcciones y la geografía circundante o Apus (2) (montañas, quebradas, lagunas) mediante alineaciones que configuran un paisaje cultural complejo basado en técnicas de trazado territorial a partir de observación astronómica de tipo horizontal propias de las culturas kitu-karanki e Inka siendo la investigación de Cristóbal Cobo y el proyecto Quitsato evidencia de este antecedente(3)


Imagen 2. A parte de las alineaciones de estas construcciones con le Cayambe igualmente se presentan alineadas en
función de la luz solsticial de junio poblaciones como: El Quinche, Checa, Puembo y Guápulo

Regresando al recorrido podemos observar en la cruz de piedra de la iglesia de Santa Bárbara, ubicada en la calle García Moreno y Manabí, la proyección de la sombra (fotografía 2) de la cruz coincide con el direccionamiento de la calle García Moreno que a su vez es un camino que une el cerro de San Juan (Wanakauri) con el Panecillo (Shungoloma) (fotografía 3). Partiendo de este hecho podemos relacionar la hipótesis que bajo las actuales iglesias se encuentran vestigios de templos Kitu-karankis e Inkas, esto puede sustentarse mediante un archivo colonial del concilio Provincial del Perú de 1552 el cual enuncia:…”que todos los ídolos adoratorios…sean quemados y derrocados y si fuera lugar decente para ello se edifique allí iglesias o al menos se ponga una cruz”. (Haro Alvear, Silvio, 1980; p.434). Este hecho fue una estrategia de adoctrinamiento por parte del clero y la corona hispana para aprovechar la carga simbólica de dichos sitios a su beneficio y levantar en esta área construcciones de tipo europeo utilizando en muchos casos las mismas piedras de las construcciones derrocadas (4).
Partiendo de este hecho constatamos que efectivamente la ubicación de dichos templos, plazas y otros lugares emblemáticos de la zona guardan una relación geométrica en términos territoriales y astronómicos, tanto entre sí, como con la geografía circundante, y que la observación desde sitios estratégicos de las salidas y puestas de sol los días de solsticios y equinoccios, han permitido “seguir la trayectoria del sol” y poder trazar progresivamente este sistemas de ejes o cekes territoriales(5).


Imagen 3. Direccionamientos durante los solsticios teniendo como referentes los Apus/nevados Cayambe y Antisana para los soslticios de Junio y diciembre respectivamente. fotografía tomada desde la cima de la libertad en el solsticio de junio 

Una interpretación actual de este sistema de construcción del espacio poblacional andino ligado a una periodicidad temporal solar es la investigación del Arquitecto y urbanista Alfredo Lozano Castro cuya hipótesis parte del simbolismo totémico de las capitales andinas ligadas a la figura mítica del Jaguar o Puma. Lozano sostiene que a partir de estas líneas territoriales dibujadas mediante  artefactos de medición o intiwatanas(6) y actualmente gracias a la observación satelital, podemos ubicar la estructura urbana de Quito en la forma de un puma, sosteniendo la idea de la ciudad como un cuerpo felino compuesto a partir de una medición y trazado sistemático a través de la Chakana o Tawa Paka(7)

           Imagen 4. Trazado partiendo forma totémica  del puma donde se encuentran los diferentes
                                     lugares alineados ubicados a partir del sistema proporcional de la Chakana. Fuente: Quito
                                     ciudad Milenaria, forma y símbolo Alfredo Lozano Castro

Este símbolo ha sido empleado como artefacto de cálculo y proporción aplicado al territorio, lo podemos observar en el geoglifo de la Chakana en el sitio arqueológico de Palpa, Perú (imagen 5). Este hecho ha sido igualmente abordado por la científica holandesa María Sholten en su investigación sobre la realización y ubicación del complejo de Nazca (Sholten,1980) y por el investigador Javier Lajo y su estudio de la estructura del Kapak Ñan o camino Inka (Lajo,2003).

                  Imagen 5. Palpa se encuentra a proximidad de la meseta de Nazca, el investigador peruano Carlos Milla
                 Villena quien realiza un estudio de este símbolo en relación a la cuadratura del círculo y matemática fractal (8)

En el caso de la ciudad de Quito y su ubicación relacionada a las trayectorias solares y lunares se requiere comprender desde su condición equinoccial y ecuatorial pues la “matriz de apreciación” está estrechamente ligada con los eventos astronómicos ya mencionados. Una investigación en curso llevada por los arquitectos Ángel Cevallos y Diego Velasco Andrade ubican la relación del la zona centro de la ciudad con el sitio arqueológico de Katekilla cuyas coordenadas son 0°0´0´; 78°25´43.3´´donde se ubica una pared semicircular de 68m de diámetro unida a la “línea del ecuador”. Este lugar es un sitio de observación astronómica constante y privilegiado de toda la región quiteña pues a parte de tener una vista panorámica de 360° está ubicado entre las cordilleras oriental y occidental del corredor interandino.

 Imagen 6. El trazo amarillo muestra el ceke de alineación del centro de Quito con el sitio arqueológico de Katekilla    (0°0´0´´); a partir de la visualización satelital, y cómo la estrella de ocho puntas o “cruz tulkawan” (9) operan al igual que la Chakana como artefacto fractal de proporción sobre el territorio  Archivo: Ángel Cevallos y Diego Velasco Andrade.


Por estas razones la presente secuencia fotográfica abre las siguientes preguntas: ¿Qué genera el recorrer estos ejes territoriales y por qué hacerlo? (fotografía 4) ¿Cómo la imagen fotográfica puede traducir en términos visuales la periodicidad de dichos eventos de la luz solar y relacionarlos con el contexto histórico y social de un territorio en específico?

La secuencia aquí expuesta resume un recorrido de dos horas y media desde las 11h00 hasta las 13h30. Durante este lapso de tiempo el recorrido del sol y el direccionamiento que hemos mencionado se manifiesta tanto en las proyecciones de sombra fuera de las iglesia como en las iluminaciones e interacción de la luz con ciertos elementos iconográficos dentro de ellas.
En la fotografía cinco podemos observar cómo la proyección de la sombra del cartel ubicado en la plaza mayor de Quito se alinea con el direccionamiento de la calle García Moreno.

Propio de las culturas andinas ha sido el recorrer estos ejes pan-andinos; redes de caminos cuyos propósitos han sido integrar las diferentes Wakas (10), Apus y puntos energéticos con las diferentes poblaciones desde las costas pacíficas hasta los territorios amazónicos siguiendo las cuatro direcciones del sol en el año.
La dimensión ritual de la caminata como una práctica de ejercicio corporal del territorio y el paisaje asociados a una cosmovisión que se basa en la relación directa de la actividad humana con los ritmos del planeta, la podemos evidenciar actualmente bajo la forma de procesiones y peregrinaciones que recorren estos mismo cekes pero bajo la fe a la iconográfica judeo cristiana abigarrada(13) producto del palimpsesto cultural sujeto a estas prácticas. Tal es el caso de la peregrinación a la Virgen del Quinche o Virgen de Oyacachi. Dicha población esta alineada con el ceke del solsticio de junio. La procesión parte de la ciudad de Quito y recorre las poblaciones alineadas evocadas en la imagen 2.  

La caminata como estrategia artística

En la actualidad la ciudad de Quito encarna las tramas y complejidades de las diferentes capitales, tanto del continente como del mundo, inscrita sin duda en los frenéticos ritmos de la modernidad globalizada.
Bajo este antecedente el mundo actual se puede entender  como una serie de capas sucesivas de las presencias y ausencias culturales en determinado territorio, fruto de los flujos migratorios, colonizaciones e interacción acordada o impuesta de diferentes grupos humanos.
El espacio de la ciudad y sus configuraciones han sido los escenarios para institucionalización del arte; citando a Thierry Dávila en su texto “Caminar, crear: Desplazamientos, paseos, derivas en el arte de final del siglo XX” (Avila, 2002) el autor señala la voluntad nómada del habitante citadino y el espacio urbano como el escenario ideal del flâneur (11) o paseante al cual asocia el concepto de Cineplástica como una “práctica en la cual el movimiento deviene el medio de interrogar la estabilidad de la forma y las categorías que permiten comprenderla, de desplazar los procesos plásticos  pero también el lenguaje que pretende rendir cuenta de ello…Este desplazamiento como fenómeno físico, pero en la historia ha sido utilizado también como un proceso intelectual y psíquico, un ejemplo son las relaciones establecidas desde Aristóteles y la escuela peripatética  hasta la actualidad donde se vinculan conocimiento y deambulación”  
 Imagen 7. Waman Poma de Ayala Camina el autor

En los 60´s y 70´s del Land Art, artistas-caminantes acentuaban espacios rurales por una vocación hacia el paisaje, las deambulaciones contemporáneas se inscriben directamente en las ciudades desde la referencia al movimiento situasionista y la psicogeografía, adjetivo que designa “ aquello que manifiesta la acción directa del medio geográfico sobre lo afectivo”(12) y su trabajo con cartografías desviadas o alteradas con fines poéticos de claro trasfondo crítico y político; hasta las video acciones de Francis Alÿs y los objetos encontrados y esculturas de Gabriel Orozco.

Imagen 8. Richard Long, walking a line in Perú, 1972


La fotografía artesanal como registro de una temporalidad determinada

Son las 12h00 y observamos que el sol ilumina cuatro puntos de la entrada principal de la catedral metropolitana en su mitad (fotografía 6), continuamos el recorrido hacia la iglesia del sagrario pegada a la catedral donde observamos la iluminación de “nuestra señora del sagrado corazón de Jesús” en el ala izquierda de la iglesia (fotografía 7) y posteriormente la iluminación del sagrado corazón de Jesús en el altar mayor. Dichos eventos lumínicos no se pueden comprender en tanto que fenómenos desde la separación entre espacio y tiempo que aplica la cultura “occidental”  o nor-atlántica tradicional. El ícono religioso el momento de su iluminación adquiere una dimensión más allá de su unicidad para desdoblarse de su estatismo y convertirse en acontecimiento temporal debido al comportamiento de la luz sobre él. Esto se puede abordar con mucho más cuerpo desde la práctica del video arte en trabajos como el de Bill Viola por ejemplo donde el espacio-tiempo tiene esta multiplicidad; igualmente desde el pensamiento de Gilles Deleuze y su noción de virtual basado en la relación de la diferencia, “Lo virtual, para Deleuze es como un reservorio de todo lo posible, de todas las diferencias absolutas , pero virtualmente, es decir non actualizado, pero que se actualiza  como diferencia, variedad o diversidad. Es un todo pero virtual, entonces, como ese todo se actualiza como diferencia absoluta escapa la trampa del uno actualizado, es decir de lo trascendente. Por eso lo virtual puede ser fácilmente comparable con el concepto andino de pacha
(espacio-tiempo)”(13).
El concepto andino de Pacha abarca el espacio y tiempo simultáneos y sucesivos en un comportamiento de actualización cíclica. Los eventos lumínicos mencionados son anuales, su actualización se convierte en experiencia mediante el ritual. Si partimos que la  fotografía congela un instante del tiempo sabiendo que en la actualidad debido a las técnicas digitales de trabajo de la imagen con tendencia al frenesí y aceleramiento del sistema estatal capitalista, observamos una saturación y sobreproducción de imágenes…
Prueba de esto previo al fenómeno lumínico de las 12h00, a las 10h45 en la Iglesia de la Compañía de Jesús, observamos el efecto lumínico sobre el cuadro “ El juicio final” del sacerdote y pintor jesuita Hernando de la Cruz




Imagen 9 y 10. Foto de la sección inferior del Cuadro del Juicio Final (Hernando de la Cruz) en la iglesia de la Compañía. Se puede observar la proyección de la luz en uno de los personajes, que parece se Carlos III, quien expulsó a los Jesuitas. También puede observarse a un Indígena observando el sitio donde aparece la luz al inicio del proceso del efecto lumínico del solsticio de junio. Durante este proceso la luz solar, ilumina un adoración escrita en el cuadro, que dice: Levantaos Muertos, Venid a Juicio. 

El efecto de luz de este cuadro tiene un recorrido en diagonal, el haz de luz desciende por unas de las líneas de fuerza de la composición del cuadro. Por un momento este cuadro se convierte en pantalla-soporte de lo que la luz enfatiza en el entramado iconográfico interno de la obra.

Las fotografías de esta secuencia en un inicio fueron tomadas por medio digital. Ante la afirmación de reconocer esta saturación y sobrepoblación de imágenes me pregunto: ¿Cómo sincronizar estas imágenes fijas con la ciclicidad solsticial, y si es caso es dable, qué procedimiento puede capturar la luz específica del solsticio en termino técnicos?
Gracias al trabajo del artista argentino Esteban Pastorino y la gestión del artista ecuatoriano Gonzalo Vargas tuve acceso al proceso de positivado en cianotipia. La cianotipia es un antiguo procedimiento fotográfico monocromo y artesanal  de obtención de las imágenes por insolación directa desarrollado por el astrónomo inglés John Hershel en 1842. A partir de la imagen en negativo impresa en una transparencia, en este caso el proceso comienza por trabajar la imagen digital volviéndola negativo para después imprimirla sobre un acetato, el mismo es colocado sobre papel preparado con una emulsión fotosensible de citrato de amonio y hierro más ferrocianuro de potasio,  revelando la imagen con la exposición directa al sol.

Imagen 10. Proceso de emulsión, insolación y positivado de las imágenes realizados el 21 de junio del 2015

Con este hecho cuestiono la actual inmediatez de las imágenes y en un gesto simbólico hay un ejercicio de reposición del aura de éstas imágenes (14), más allá de su contenido y de cómo fueron tomadas. El revelado de la secuencia fue realizado el día del solsticio de junio del 2015, generando una situación igualmente específica con relación a los ejes de alineamiento en la ciudad, nivel de insolación y al ángulo de incidencia de la luz. Podría afirmar entonces que estás imágenes a parte de narrar lo ocurrido el solsticio de junio del 2014, si observamos su temperatura, textura; la plasticidad misma de la imagen, lo que el artista húngaro Lazslo Moholy-Nagy denominaría fotoplástica; expresan el silente efecto de la luz del solsticio de junio del 2015, este tiempo detenido es doblemente detenido tanto en si dimensión narrativa cómo en su dimensión conceptual y plástico.


Notas:

1.     Diego Velasco Andrade es arquitecto antropólogo urbano y poeta, investigador de semiótica andina y dicente universitario, el capítulo 4 de su tesis doctoral doctoral “sobre las huellas de un “axis mundis” en Ecuador ha sido referente para este trabajo.
2.     Apus: Deidades andinas encarnadas en montañas, lagunas, ríos, quebradas
3.     Del libro “Astronomía Quitu Caranqui, Catequilla y los discos líticos” investigación de Cristóbal Cobo y el proyecto Quitsato
4.     Investigación de Andrés Peñaherrera Mateus,”Evidencias líticas del Quito prehispánico”
5.     Cekes, del Quchua Siki,  eran líneas o rayas que partiendo de la ciudad del Cuzco, servían para organizar los santuarios o Wakas de los alrededores, constituyendo un complejo sistema espacial religioso
6.     Intiwatanas: Del Quechua “ donde se amarra al sol” columnas líticas ubicadas en sitios estratégicos para la medición del tiempo, los calendarios agro festivos y trazado territorial
7.     Tawa-Paka de la lengua Pukina anterior al Quechua Puente, ruta de interrelación
8.     De libro “Origen de la cultura andina” de Carlos Milla Villena
9.     Cruz Tulkahuan de la cultura pasto al norte del actual Ecuador y sur de Colombia
10.  Waka o Santuario lugar energético de culto y peregrinación
11.  Flâneur del texto “El pintor de la vida moderna” de Charles Beaudelaire analizado igualmente por Walter Benjamin
12.   De la Internacional Situasionista, Guy Debord, 1955
13.  Del libro Qhapaq Ñan, La ruta Inka de la Sabiduría prólogo de Yves Gillemot “Tawa Paka o método de vincularidad de la cosmovisión Andina”
14.  El concepto de Aura lo ha planteado Walter Benjamin en su célebre ensayo “La obra de arte en su época de reproductibilidad técnica”